CUALIDADES OPUESTAS (1)
1. ARROGANCIA. presunción, soberbia, petulancia, altivez, soberbia. Estos oyentes creen orgullosamente que saben tanto como el orador o más, y el orador podría percibirlo así e incomodarse. En cambio, HUMILDAD implica modestia, sencillez, sumisión, docilidad. Estos oyentes, aunque se sientan superiores al orador, guardan la compostura y procuran no avergonzarlo.
2. AVARICIA. Codicia, tacañería, mezquindad, usura. Los oyentes avaros desean excesivamente acumular para sí toda la riqueza que puedan, y esa actitud se refleja cuando asisten a una conferencia y quieren acaparar la atencion y robarse el show. La palabra "Todo" siempre les queda corta. Suelen terminar su carrera en la facultad de psiquiatría. En cambio, la GENEROSIDAD implica obsequio, dadivosidad, desprendimiento, altruismo, liberalidad. Estos oyentes se sienten muy satisfechos y agradecidos al orador, dispuestos a compartir y "andar la milla extra" sin esperar el aplauso de nadie.
3. CELOS. Envidia, recelo, suspicacia, desconfianza. Estos oyentes sienten temor o envidia de otros en el auditorio y compiten por la atencion de los demás. En cambio, la ADMIRACIÓN implica asombro, fascinación, aprecio, respeto. Estos oyentes valoran mucho lo que dicen y hacen otros oyentes y lo demuestran abiertamente con expresiones de agradecimiento, lo cual favorece un trato recíproco que despierta su cooperación.
4. CODICIA. Avaricia, ambición, avidez, anhelo desmedido. Estos oyentes sienten una ambición descontrolada. En cambio, un COMPROMISO implica obligación, acuerdo, promesa, pacto. Estos oyentes son íntegros, cumplen su palabra y honran los acuerdos aunque lamentablemente no resulten a su favor.
5. CRUELDAD. Brutalidad, inhumanidad, sadismo, barbarie. Estos "oyentes" parecen prestar atención, pero en realidad asisten sólo para causar daño al orador o a otros. En cambio, la COMPASIÓN implica piedad, clemencia, misericordia, conmiseración. Estos oyentes perciben con sensibilidad el malestar ajeno y se solidarizan con el orador y otros en el auditorio.
6. DESHONESTIDAD. Engaño, fraude, falsedad, perfidia. Estos oyentes, en su vida privada, cometen faltas de honradez, estafan a los incautos y pisotean la verdad. En cambio, la HONESTIDAD implica honradez, rectitud, decencia, probidad. Estos oyentes sienten y actúan con base en la verdad, los hechos y la rectitud. Son muy valorados por ser piezas fundamentales y hasta ejes y engranajes confiables en cualquier negocio que prospera, y por tanto, en cualquier conferencia a la que asisten.
7. DESLEALTAD. Traición, infidelidad, felonía, alevosía. Estos oyentes no respetan la confianza que se deposita en ellos. En su vida privada alcanzan niveles de grandes estafadores (pero odian que los estafen). En cambio, la LEALTAD implica fidelidad, constancia, nobleza, franqueza. Estos oyentes respetan y honran sus promesas y compromisos. Por eso siempre procuran llegar temprano al discurso y seguir el protocolo para no causar interrupciones.
8. DESORGANIZACIÓN. Desorden, confusión, anarquía. Como la vida de estos oyentes suele ser un caos, rara vez contribuyen al orden y la limpieza. En cambio, los que respetan la ORGANIZACIÓN, lo cual implica estructura, disciplina y método, contribuyen al orden y la limpieza, y son un haber en cualquier estructura de la que forman parte.
9. EGOÍSMO. Individualismo, egotismo, egocentrismo, narcisismo, vanidad. Estos oyentes anteponen su interés al de los demás asistentes. "Yo hablo primero, yo hablo mejor y yo hablo más fuerte. No puedo callarme. ¿Qué sería del mundo sin mí". En cambio, la GENEROSIDAD implica ser desprendido, altruista, liberal para compartir. Estos oyentes se sienten muy dispuestos a ceder su tiempo y satisfaccion personal para que otros también disfruten de oportunidades de participar.
10. ENVIDIA. Celos, recelo, despecho, resquemor. Estos oyentes se incomodan y hasta enfurecen por la participación de otros oyentes. En cambio, la ADMIRACIÓN implica asombro, fascinación, respeto y aprecio. Estos oyentes valoran mucho lo que otros oyentes dicen y hacen, y lo demuestran abiertamente con agradecimiento, lo cual favorece un trato correspondiente y estimula a todos a cooperar con su participación activa.
11. FALTA DE DISCIPLINA. Indisciplina, descontrol, desobediencia, negligencia. Estos oyentes se saltan los protocolos constantemente. Conversan por en medio de todos y en voz alta estando en curso la reunión, en vez de retirarse un momento. En cambio, la DISCIPLINA implica perseverancia, orden y método. Estos oyentes son constantes. Respetan los protocolos y las normas de decencia. Por eso su desarrollo y superación personal nunca pasan desapercibidos.
12. FALTA DE EMPATÍA Insensibilidad, indiferencia, frialdad, terquedad, apatía. Estos oyentes son incapaces de ponerse en el lugar del orador y de otros oyentes. En cambio, la EMPATÍA implica comprender, tener compasión, ser sensible, sintonizar, sincronizar, conciliar, armonizar. Como si fuera, estos oyentes respiran por la otra persona a fin de comprenderla y tratarla más eficazmente.
13. FALTA DE HUMILDAD. Arrogancia, soberbia, presunción, vanagloria. Estos oyentes se creen superiores a todos. En cambio, la HUMILDAD implica modestia, sencillez, sumisión, docilidad, ceder, ser razonable, condescender. Estos oyentes no se sienten superiores a otras personas, son abordables y amigables.
14. FALTA DE PACIENCIA. Impaciencia, nerviosismo, ansiedad, intranquilidad. Estos oyentes no soportan esperar. A cada rato se pasan la luz roja hasta acabar en un hospital con un letrero en la puerta, que dice: "El consuelo del tonto es dar consejos". En cambio, la PACIENCIA implica calma, serenidad, resignación, aguante. Estos oyentes aprenden a esperar el mejor momento para sacar su mejor carta, su mejor argumento, su mejor metáfora. En una gestion de ventas esperan "luz verde" del cliente para avanzar en la secuencia de "cierre" de la venta.
15. FALTA DE RESPONSABILIDAD. Irresponsabilidad, negligencia, abandono, desidia. Estos oyentes no asumen ni cumplen sus promesas, obligaciones ni deberes. En cambio, el SENTIDO DE RESPONSABILIDAD implica respetar el compromiso, deber, obligación, cumplimiento. Estos oyentes responden por sus acciones y a la altura de los desafíos. No culpan a otro por sus propias acciones, desaciertos o falta de juicio.
16. FALTA DE TOLERANCIA. Intolerancia, intransigencia, rigidez, fanatismo. Estos oyentes no se muestran flexibles, se quiebran y explotan por casi cualquier cosa, siempre buscando el apoyo y consenso de otros intolerantes para quejarse de la intolerancia de los intolerantes que no los toleran. En cambio, la TOLERANCIA implica flexibilidad, respeto, paciencia, comprensión. Estos oyentes son capaces de recibir un estímulo y retenerse de reaccionar impulsivamente, comprendiendo que no todos pensamos y sentimos lo mismo.
17. FLOJERA. Pereza, holgazanería, desidia, indolencia. Estos oyentes tienen un gran futuro, porque al resistirse a hacer el mínimo esfuerzo, lo dejan todo para mañana, para el próximo mes, para el próximo año, o mejor, para el próximo siglo. ¡Viven en el pais del mañana! Tienen un gran futuro. En cambio, la DILIGENCIA implica esmero, afán, prontitud, asiduidad. Estos oyentes aman lo que hacen, incluso con pasión.
18. IMPULSIVIDAD. Precipitación, ímpetu, temeridad, arrebato. Estos oyentes proceden sin reflexionar en la calidad de su comunicación. Mueven las manos por gusto, no porque tenga sentido. Primero disparan, después apuntan y rara vez dan en el blanco. En cambio, la PRUDENCIA implica cautela, sensatez, cordura, circunspección. Estos oyentes son cautos y meticulosos al reaccionar o responder. Aprendieron que "la imprudencia suele meter a uno en problemas".
19. INDIFERENCIA. Apatía, desinterés, desapego, pasividad. Estos oyentes demuestran una total falta de aprecio e interés. Siempre desenfocan la fotografía de su vida. En cambio, la SOLIDARIDAD implica apoyo, adhesión, unión, fraternidad. Estos oyentes promueven el apoyo mutuo. Creen que "la unión hace la fuerza".
20. INJUSTICIA. Arbitrariedad, parcialidad, favoritismo, iniquidad. Estos oyentes no dan a nadie lo que se merece, pisan la balanza con fuerza y lanzan al justo por los aires. En cambio, la JUSTICIA implica equidad, imparcialidad, rectitud, legalidad. Estos oyentes juzgan sin favoritismo, son epistemólogos pragmáticos y se basan en los hechos al acatar sus decisiones.
21. INSENSATEZ. Necedad, estupidez, imprudencia, locura. A estos oyentes les falta juicio y, a veces, cordura. Parecen andar embriagados de confusión. En cambio, la SABIDURÍA implica conocimiento, juicio, entendimiento, sensatez. Estos oyentes son realistas y aplican correctamente el conocimiento procurando sinergias positivas.
22. INTOLERANCIA. Rigidez, intransigencia, estrechez de miras, sectarismo. Estos oyentes no toleran las imperfecciones de otra(s) persona(s). En cambio, la TOLERANCIA implica flexibilidad, respeto, paciencia, comprensión. Estos oyentes son capaces de recibir un estímulo y retenerse de reaccionar impulsivamente, comprendiendo que no todos pensamos y sentimos lo mismo.
23. IRRESPETO. Desconsideración, descortesía, insolencia, irreverencia. Estos oyentes no muestran consideración ni decencia hacia los demás ni hacia sí mismos. En cambio, el RESPETO implica cortesía, aprecio, deferencia. Estos oyentes dan consideración especial a los asuntos y a las personas sin excederse en la confianza.
24. MENTIRA. Falsedad, engaño, embuste, patraña. Estos oyentes piensan, dicen y practican la falsedad. En cambio, la VERDAD implica veracidad, autenticidad, certeza, epistemologia, realidad. Estos oyentes son capaces de decir y enfrentar la verdad con valentía.
25. NARCISISMO. Egocentrismo, vanidad, engreimiento, egotismo. Estos oyentes resultan muy atractivos a sí mismos en todas partes. En cambio, la MODESTIA implica humildad, discreción, reserva, sencillez. Estos oyentes son moderados en todo, saben guardar su lugar e intervenir equilibradamente cuando corresponde.
26. NEGLIGENCIA. Descuido, desidia, indolencia, abandono. Estos oyentes a menudo descuidan sus responsabilidades, meten la pata en cada hueco que pueden y ocasionan mucho sufrimiento a los demás. En cambio, tener CUIDADO implica cautela, atención, esmero y, sobre todo, diligencia. Estos oyentes son cuidadosos y circunspetos en su proceder y cuidan su imagen.
27. ORGULLO. Satisfacción, vanidad, altivez, soberbia. Estos oyentes sienten una admiración exagerada o satisfacción excesiva por sus logros, por los de otra persona o por un animal u objeto. En cambio, la HUMILDAD implica modestia, sencillez, sumisión, docilidad. Estos oyentes no se sienten superiores a otras personas. Prefieren mantener un perfil bajo. Nada de arrogancia ni presunción.
28. PESIMISMO. Negativismo, derrotismo, desánimo, fatalismo. Estos oyentes tienden a reaccionar negativamente. Su primera inclinación consiste en buscar defectos y poner el dedo en la llaga. En cambio, el OPTIMISMO implica positivismo, inyectar esperanza, confianza y entusiasmo. Estos oyentes son positivos, siempre enfocan el lado bueno de las cosas.
29. VIOLENCIA. Agresividad, brutalidad, ferocidad, hostilidad. Estos oyentes suelen tomar la iniciativa para ocasionar daño con fuerza física o verbal. Siempre saltan a la yugular. En cambio, la PAZ implica tranquilidad, sosiego, serenidad, armonía. Estos oyentes son proactivos, promueven la conciliacion, no la guerra. Aprenden a sacar provecho a la frustración y a las decepciones para prevenir que surjan conflictos. Procuran transacciones positivas.
30. VULGARIDAD. Un orador vulgar habla groserías y malas palabras en público creyendo que a todos les hace gracia. Estos oyentes no respetan a nadie ni proceden con cortesía. En cambio, la AMABILIDAD implica ser cordial, cortés, afable, gentil, mesurado, respetuoso, decente. Estos oyentes muestran un trato educado y agradable, y reciben un trato similar en cambio.