PSICONEUROENDOCRINO INMUNOLOGÍA
Las 4 Leyes de Técnicas Dinámicas Para Hablar en Público, Ganar Confianza y Relacionarse con los Demás©, que publiqué en Editorial Studium, en Lima, Perú, en 1988, explicaban que toda la estructura de la oratoria se basaba en 4 principios, 7 cualidades y 3 apoyos para la memorización del discurso, y que cualquier enfoque que el orador diera a su discurso o cualquier efecto y percepción que causara en el auditorio, debía basarse en dos pilares: mente y corazón, tanto la mente y corazón del orador como la mente y corazón del oyente, ya fuera en sentido literal o simbólico.
En unos 50 años de observación he confirmado que así ha sido, y que básicamente cualquier persona puede hablar en público con persuasión y satisfacción si tan solo se detuviera un momento a pensar y sentir con una mente y corazón reflexivos en una tecnica eficaz.
Pero no "mente" y "corazón" como factores independientes, sino interdependientes. Los pensamientos (mente) y sentimientos (corazón) debían verse como separados solo para entenderlos mejor, no para ver a las personas como si estuvieran "divididas" (aunque se pudiera referirse a ello retóricamente, como una ilustración ("¡Estás dividido!", para significar que está dudando o jugando a dos bandos).
En realidad, somos, por decirlo figuradamente, una sinergia o emulsión de nuestra "mente" y "corazón", todo en uno ("Estoy de acuerdo, pero mi corazón me dice otra cosa", "No respondas con el corazón, sino con tu mente", "Su corazón la traicionó"). Y todo lo que el ser humano planea y consigue en la vida procede de pensar y/o sentir algo en su interior.
Y tal como para formar una emulsión hay que aplicar una fuerza mecánica para dispersar un líquido en otro (como batir o agitar), además de añadir un factor emulsionante que mantenga las gotitas separadas y la mezcla estable a largo plazo, un orador debe balancear, equilibrar o "hacer una mayonesa" con lo que "piensa" y "siente", y exponer sus ideas de modo que sus oyentes perciban el mensaje como un "todo", no como datos inconexos, carentes o independientes de emociones y sensaciones".
O explotas tus recursos comunicativos o los despilfarras y desperdicias. Estoy persuadido de que cualquiera puede exponer mejor de lo que lo hace si tan solo se detiene a pensarlo y aprende un poco de aquí y allá.
Por eso, cuando oí hablar de la psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI), me encantó. Porque trata precisamente de eso, de "emulsificar" varios conceptos que antes se veían por separado, no los veían como un todo. De hecho, se siguen analizando por separado en cierto sentido, pero ahora como piezas o factores de un solo engranaje.
Muy interesante y profundo, no solo en lo relacionado con la oratoria, sino más allá: con la neuroplasticidad del cerebro (después puedes profundizar la PNEI por tu cuenta si lo deseas).
Aquí solo doy definiciones superficiales que un orador competente podría tener en cuenta en su oratoria y relaciones humanas. Pero son más que suficientes para aprender y seguir mejorando.
Con apoyo de la IA ChatGPT y de IA Gemini preparé y edité este artículo comenzando con la pregunta: "¿Qué puedes decirme para entender, de manera simple, en qué consiste la psiconeuroendocrinoinmunología y cómo ayuda a la oratoria?
IA
SEGÚN CHATGPT
La “psiconeuroendocrinoinmunología”(PNEI), a veces llamada simplemente psiconeuroinmunología, es un campo de estudio interdisciplinario sobre la comunicación y la sinergia mutua entre cuatro de los 11 o 12 sistemas que tenemos los seres humanos (y la investigación continúa).
El concepto de PNEI nació en la década de 1970 como respuesta científica a la pregunta: ¿cómo están conectados la mente, el cerebro, y las hormonas con el sistema inmune? En un futuro no muy lejano eso se verá como la Edad de Piedra en cuanto a desarrollo del conocimiento gracias a la IA, cuando por fin se reconozca que todos los sistemas de nuestro organismo están comprometidos en una misma sinergia, no solo esos cuatro.
La PNEI no es un constructo filosófico, sino una disciplina nacida de experimentos concretos, de una combinación interdisciplinaria entre psicología, neurociencia, endocrinología e inmunología.
Quizá te preguntes "¿Por qué solo cuatro?". Pero no son cuatro. Lo que sucede es que la ciencia requiere delimitar sus campos de investigación para poder definir sus hipotesis y conclusiones. En 1970 no tenían los recursos que tienen hoy. Por eso, con el avance de la IA, ahora sí se podran extender los límites y hallar nuevas conclusiones. Por ahora, la PNEI fue un buen comienzo.
1. MENTE (psique) → emociones, pensamientos, estrés y motivacones.
2. SISTEMA NERVIOSO→ cerebro, médula, nervios, neurotransmisores.
3. SISTEMA ENDOCRINO → hormonas que regulan energía, crecimiento, metabolismo, reproducción, etc.
4. SISTEMA INMUNE → defensas contra infecciones, reparación de tejidos, vigilancia anticancerígena.
En pocas palabras, la PNEI estudia cómo "influye en nuestro cuerpo lo que sentimos y pensamos", y a la vez cómo el estado de nuestro cuerpo afecta nuestra mente y emociones.
Ejemplos simples
Puede aumentar el cortisol (hormona del estrés), lo que debilita el sistema inmune y nos hace vulnerables a las enfermedades.
La alegría, la risa o la esperanza liberan neurotransmisores y hormonas que fortalecen el sistema inmune y aceleran la recuperación.
Un trastorno hormonal (como el hipotiroidismo) puede influir en el estado de ánimo y en la respuesta del sistema inmune.
Dicho sencillamente, el PNEI (el sistema psiconeuroendocrinoinmune)
nos explica que mente, cerebro, hormonas y defensas no funcionan separados, sino como una organización única e integrada:
Veámoslo con un par de metáforas simples para fijar la idea.
UNA ORQUESTA SINFÓNICA
El director representa la psique (la mente): Marca el ritmo, dirige e inspira a los músicos con sus pensamientos y emociones.
Los músicos que tocan los violines representan al sistema nervioso, transmitiendo con su instrumento cada orden y cada matiz.
Los tambores representan el sistema endocrino marcando el compás y la intensidad de las hormonas.
Las trompetas representan el sistema inmune: Recursos fuertes y protectores que se activan cuando hay que defender la armonía, la sintonía y la sincronía.
Si todos tocan coordinados, la música fluye y todo el cuerpo se mantiene sano. Pero si el director (la mente) se estresa demasiado, los tambores (hormonas) golpean fuera de tiempo, los violines (nervios) se confunden y las trompetas (inmunidad) desafinan: la música que debía resultar en una sinfonía se vuelve caótica y ocurre lo que llamamos "enfermedad".
La psiconeuroendocrinoinmunología estudia la forma eficiente de mantener al director de la orquesta (la mente) bien afinada y acompasada para que la música de la vida fluya y se sienta armoniosa y agradable.
UN EQUIPO DE FÚTBOL
Otra metáfora es un equipo de fútbol: El entrenador representa la psique (la mente). Decide las estrategias e imparte las órdenes según cómo percibe el partido (optimismo, miedo, estrés, confianza).
Los jugadores representan al sistema nervioso, que coordinan cada jugada instantáneamente, conectando a todo el equipo, a veces a velocidades pasmosa. La velocidad científicamente calculada más alta para un tiro de penal en la física del fútbol, se reportó en el orden de los 110 kilometros por hora (unos 30. metros por segundo), ,
En este ejemplo, el árbitro representa al sistema endocrino, que regula con las hormonas cuándo acelerar y cuándo descansa, marcando el tiempo y el ritmo del juego.
El arquero y los defensas representan el sistema inmune. Protegen la portería del avance del equipo contrario: virus, bacterias y otras amenazas.
La salud representa al entrenador (mente), que se mantiene atento y calmado, dirigiendo todo eficientemente. El equipo juega coordinado, ataca, se defiende y gana el partido. Si el entrenador se estresa o se equivoca, los jugadores se confunden, el árbitro se descontrola, la defensa baja la guardia y el equipo contrario (la enfermedad) gana el partido.
La psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI) estudia cómo lograr que el "entrenador y su equipo" trabajen como un solo hombre y todos ganen el partido de la vida.
Dije
La palabra psykhḗ (ψυχή) en la etimología original del griego clásico significaba literalmente “vida”, “alma” o “principio vital”. Envolvía todo el ser, no solo una sección del ser.
IA
Es correcto, pero tradicionalmente pasó a traducirse como “vida”, incluso “espíritu” (muy cercano al hebreo néfesh. De modo que, en la antigüedad, psique no se limitaba a la mente. Se refería a "la totalidad del ser viviente".
Desde el siglo XIX, con el desarrollo de la psicología científica, el término "psique" se redujo a significar “procesos mentales” (pensamientos, emociones y conductas). Por eso, la psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI) se vierte como sinónimo de "mente", porque trabaja con indicadores observables y estos se miden como estrés, ansiedad, emociones y cognición.
Por tanto, en un sentido antiguo y amplio, psique significaba "vida", "alma", "persona", "la "totalidad del ser"; pero en sentido moderno y científico, psique ahora se vierte como "mente" o "procesos psicológicos" conscientes e inconscientes (percibir, recordar, imaginar, emocionarse, decisiones, ideas, conceptos, solución de problemas, pensamientos, emociones, imágenes mentales, motivación, reflexión, personalidad...).
Cuando la PNEI se refiere a lo mental o emocional, lo vierte “psique”, no al alma como principio vital. Reducir “psique” a “mente” ha sido una conveniencia y convicción científica moderna, no según su sentido original.
Dije
¿Cómo ayudaría a un orador competente entender un poco la psiconeuroendocrinoinmunología?
IA
En oratoria
Psique
Entender aunque sea un poco la influencia de su psique y la de sus oyentes le ayuda a ganar confianza y seguridad en sí mismo, a ver más claramente sus ideas y mejorar su arte de persuadir.
Sistema nervioso
Entender aunque sea un poco la influencia del sistema nervioso le ayuda a tener un mayor control de las cualidades de su voz (volumen, velocidad, tono y pronunciación), desplegar menos ademanes inútiles y más eficaces y elocuentes, y mejorar su postura y mantener el equilibrio en su lenguaje corporal.
Sistema endocrino
Entender aunque sea un poco la influencia del sistema endocrino le ayuda a sacar más provecho del flujo de adrenalina, osteocalcina y cortisol, que le proveen la energía extra que necesita. Impedirá que se desborden causando un bloqueo o yéndose al otro extremo, pareciendo un fanático.
Sistema inmune
Entender aunque sea un poco la influencia del sistema inmune le ayuda a procurar un sistema inmune sano le ayudará con la ansiedad, fatiga o malestar, y en cambio, transmitirá vitalidad y entusiasmo controlado.
Un discurso fluido y convincente depende de la sincronía entre una mente clara (psico), nervios firmes (neuro), hormonas equilibradas (endocrino) y un estado físico (inmune) fuerte. Por ejemplo:
En motivación
Psique
Una mente clara y balanceada le dará una vision o perspectiva más profunda, le permitirá establecer metas claras, ilusiones realistas, coherentes, consistentes y congruentes, y un propósito trascendental que propenda al éxito, no al fracaso.
Sistema nervioso
Puede conectar toda esa visión y perspectiva con acciones concretas correspondientes que tiendan al efecto o sinergia que quiere causar.
Sistema endocrino
Dopamina, serotonina y endorfinas le proveen, junto con la adrenalina, osteocalcina y cortisol, la chispa que encenderá de entusiasmo su discurso.
Sistema inmune
Sentirá y proyectará bienestar, previniendo y venciendo la apatía, el desaliento y la depresión, manteniendo constancia.
Toda la motivación externa que proyecta se sostiene con la energía biológica que acompaña la visión interna.
En relaciones humanas
Psique
Una mente bien ubicada y enfocada despierta aprecio, empatía, comprensión, interés, generosidad y respeto por sí mismo por cada uno de sus oyentes.
Sistema nervioso
Tal como la energía eléctrica enciende tu telefono o computador, el sistema nervioso enciende tus gestos, la sonrisa y los ademanes, promoviendo un contacto visual significativo y un tono afectuoso.
Sistema endocrino
Las hormonas oxitocina y serotonina, sumadas a la dopamina, serotonina, adrenalina, osteocalcina, cortisol y endorfinas, coadyuvan a fortalecer los lazos de confianza, seguridad y coherencia.
Sistema inmune
La armonía social contribuye a reducir el estrés negativo y mejora la salud mental y física, creando círculos virtuosos.
Las relaciones humanas florecen cuando mente, cuerpo y química trabajan juntos, generando confianza y bienestar compartidos entre el orador y sus oyentes.
En técnica de ventas
Psique
Una mentalidad segura y creativa, enfocada en averiguar y resolver las necesidades del cliente, proyecta confianza, que es el cimiento para el éxito de la publicidad y las ventas.
Sistema nervioso
Para reaccionar eficazmente a las objeciones del cliente se necesita rapidez y agilidad mental, escuchar atentamente y una comunicación clara.
Sistema endocrino
Las hormonas permiten manejar el estrés y transmitir la calma y entusiasmo genuinos que inspiran confianza y seguridad.
Sistema inmune
Un vendedor que se ve saludable proyecta energía positiva y resiliencia.
Vender eficazmente no significa forzar la transacción, sino conectar todos los estímulos (psicológicos + neurológicos + endocrinos + inmunológicos) de una manera integral. Mente enfocada, comunicación efectiva, química positiva y salud que da vitalidad.
En todos estos campos (oratoria, motivación, relaciones humanas y , ventas), el sistema PNEI muestra que el éxito no depende solo de técnicas externas y superficiales, sino de la integración de la mente profunda, los nervios, las hormonas y las defensas.
SEGÚN GEMINI
La psiconeuroendocrinoinmunología ofrece una perspectiva fascinante y profunda para comprender y optimizar áreas como la motivación, la oratoria, las relaciones humanas y la técnica de ventas. Al reconocer la interconexión mente-cuerpo, podemos abordar estas disciplinas de manera más holística y efectiva.
1. MOTIVACIÓN
La motivación no es solo un estado mental; tiene profundas raíces biológicas influenciadas por la PNEI.
Mente
Nuestros pensamientos y creencias sobre nuestros objetivos (ya sean positivos o negativos) activan la liberación de neurotransmisores y hormonas.
Sistema nervioso
La dopamina (el neurotransmisor de la recompensa y el placer) es clave para la motivación. Cuando el estrés crónico (activación constante del sistema nervioso simpático) agota la dopamina, se reduce la motivación. Si ofrecemos o anticipamos una recompensa, el sistema nervioso la libera y nos impulsa a actuar.
Sistema Endocrino
El cortisol (estrés) puede inhibir la motivación a largo plazo. La testosterona, impulsa la búsqueda de estatus y a correr riesgos, influyendo en la motivación para alcanzar metas, cuotas y objetivos.
Sistema inmune
Un sistema inmune débil o una inflamación crónica pueden socavar la energía, provocar fatiga, incapacidad para sentir placer y afectar drásticamente la motivación. En cambio, sentirse físicamente bien es fundamental para contar con la energía suficiente y el impulso para perseguir y alcanzar metas.
Sugerencias
Manejar el estrés mediante técnicas y recursos que reduzcan el cortisol, para mejorar el bienestar mental y físico y mantener elevada la motivación.
Una nutrición balanceada, actividad física y ejercicio optimizan la producción de neurotransmisores y hormonas, y reducen la inflamación, lo que impacta directamente en la energía y el estado de ánimo.
Visualización positiva
La visualización positiva activa los circuitos de recompensa en el cerebro, liberando dopamina antes incluso de alcanzar el objetivo.
2. ORATORIA
La oratoria es un acto de comunicación que exige una compleja interacción de sistemas PNEI tanto en el orador como en la audiencia.
Mente
La percepción del orador sobre sí mismo y sobre la audiencia basándose conceptos negativos, como el miedo escénico, dispara un estrés negativo. Lo contrario también es cierto: si su percepción sobre sí mismo y sobre la audiencia se basa en conceptos positivos, como el placer de compartir su conocimiento y experiencia, le provee un buen suministro de estrés positivo.
Sistema nervioso
Una buena preparación del discurso activa el sistema parasimpático y ayuda a mejorar el tono de voz y a proyectar un excelente lenguaje corporal. Las vivencias del orador pueden activar emociones y respuestas neuronales positivas.
Sistema Endocrino
Dicen que el miedo escénico dispara la adrenalina y el cortisol, pero también los disparan el entusiasmo. Este discernimiento es excelente porque apunta a un aspecto crucial de la reacción del cuerpo al estrés y la excitación.
Es cierto que tanto el miedo escénico como el entusiasmo pueden disparar la adrenalina y el cortisol. Pero la diferencia no está en la respuesta química inicial, sino en la percepción, el control de la reacción y la motivación. Por ejemplo, a un campeón de motocross se le dispara el estrés y las hormonas antes de bajar por una montaña, pero no por miedo, sino por entusiasmo.
Un orador con un buen manejo del estrés puede usar una dosis moderada de estas hormonas para energizarse sin paralizarse. Si el orador genera conexión y empatía, la oxitocina y otras hormonas pueden liberarse en su auditorio, lo cual es positivo.
Sistema inmune
Hablar en público con frecuencia sin un manejo eficaz del estrés crónico podría debilitar el sistema inmune del orador. Pero un mensaje que evoca y provoca emociones positivas puede tener un efecto inmunológico beneficioso a corto plazo en la audiencia.
La PNEI ayuda a la regulación emocional
Practicar técnicas de respiración diafragmática para modular la respuesta del estrés.
La PNEI ayuda a la reparación y confianza
Reduce la incertidumbre y, por ende, la activación del cortisol.
La PNEI ayuda a la conexión y empatía
Usar historias personales y lenguaje inclusivo para fomentar la liberación de oxitocina en la audiencia, creando un ambiente de receptividad.
3. RELACIONES HUMANAS
Las relaciones humanas son ecosistemas complejos donde la PNEI juega un papel fundamental en la conexión, el conflicto y la empatía.
Mente
Nuestros prejuicios, expectativas y patrones de pensamiento influyen directamente en cómo interactuamos.
Sistema nervioso
La activación de las neuronas espejo nos permite sentir lo que otro siente (empatía). El contacto físico (un abrazo) activa el sistema parasimpático y la liberación de oxitocina. Conflictos y amenazas percibidas activan el sistema nervioso simpático, llevando a respuestas agresivas o de huida.
Sistema endocrino
La oxitocina es crucial para el apego, la confianza y la reducción del miedo social. Se libera en el contacto físico, la intimidad y la creación de vínculos. El cortisol se eleva en situaciones de conflicto o desconfianza, erosionando la relación.
Sistema inmune
El apoyo social y las relaciones positivas se asocian con un sistema inmune más fuerte y una mayor longevidad. La soledad y el aislamiento social, por otro lado, son estresores crónicos que pueden aumentar la inflamación y debilitar la inmunidad.
Aplicación PNEI a las Relaciones Humanas
Fomento de la empatía
Escucha activa y la capacidad de ponerse en el lugar del otro para activar las neuronas espejo.
Contacto físico saludable
Abrazos, apretones de manos, palmadas en la espalda (cuando apropiado) para liberar oxitocina y reducir el estrés.
Manejo de conflictos
Aprender a regular las propias respuestas de estrés (cortisol) para evitar escaladas y permitir una comunicación más efectiva.
4. TÉCNICA DE VENTAS
Vender es emocionante y entretenido si uno aprende la técnica. La venta es una transacción humana donde la comprensión de la PNEI puede ser una ventaja significativa, porque influye en la persuasión, la confianza y la lealtad que conduce a la decisión final.
Mente
Hay que estar alerta a los sesgos cognitivos, las necesidades materiales, físicas, intelectuales, emocionales, sociales y hasta espirituales del cliente, sus gustos y aversión, así como la confianza del vendedor en su producto y en sí mismo.
Sistema nervioso
Un vendedor que proyecta confianza y calma puede activar una respuesta de seguridad en el cliente. Mostrarse agresivo, fanático o pesado podría ser su peor decisión. La persuasión efectiva a menudo implica activar los centros de recompensa en el cerebro del cliente, mostrando cómo el producto resolverá sus "dolores" o le brindará "placer".
Sistema endocrino
La oxitocina juega un papel crucial en la construcción de confianza entre el vendedor y el cliente. Influye mucho si tomas o no la iniciativa para estrechar su mano (algunos clientes odian que los toquen), ¿presionar fuerte su mano, o mejor suavemente? ¡Tienes que practicar todas las formas hasta desarrollar criterio al respecto! Si te propasas, estás fuera.
Un vendedor que genera una conexión genuina puede facilitar la liberación de oxitocina, lo que hace que el cliente sea más propenso a confiar y llevarse el producto. Pero niveles elevados de cortisol en el vendedor (por presionar al cliente) o en el cliente (por desconfiar del vendedor) sabotea la venta y echa al agua la inversión publicitaria que lo atrajo al producto o servicio.
Sistema inmune
Indirectamente, un ambiente de venta relajado y positivo contribuye al bienestar general. Un cliente que se siente respetado y seguro es menos propenso a experimentar estrés, lo que facilita una decisión emocional basada en la seguridad y confianza por las características y razones que le dio el vendedor.
Aplicación PNEI a la Técnica de Ventas
Construcción de coherencia y confianza
Un vendedor profesional establece una relación genuina, escucha activamente, es transparente y fomenta la liberación de oxitocina mediante un aprecio profundo, empatía profunda, interés profundo, generosidad profunda y un profundo respeto.
Reducción de la ansiedad
Un vendedor calmado y seguro ayuda a reducir la activación de cortisol en el cliente, ayudándolo a imaginar y sentir con profundidad en los beneficios, las ventajas, los placeres y la enorme satisfacción de poseer el producto o servicio, en vez de desperdiciar tiempo ayudándolo a pensar y dudar en lo que no le quedó claro. Desde el principio sus ojos gritaban: "¡¡Es mío!!". Hay que bajarle la ansiedad, no subírsela.
Apelar a emociones positivas
Para vender es imprescindible mantener enfocados los beneficios que conllevan alegría, seguridad o estatus (activación de dopamina) en lugar de solo hablablablablar de las características técnicas.
Autorregulación del vendedor
Un vendedor que aprende a gestionar su propio estrés (niveles de cortisol) será más empático, persuasivo y productivo, menos propenso a la "venta dura" que genera resistencia innecesaria o inconveniente (hay resistencia que a veces pudiera ser necesaria o conveniente).
Dije
En conclusión: Así como la psiconeuroendocrinoinmunologia fusionó el estudio interdisciplinario de 4 sistemas del ser humano:
- Psicología
- Neurología
- Endocrinologia
- Inmunologia
Las Las 4 Leyes de Técnicas Dinámicas Para Hablar en Público, Ganar Confianza y Relacionarse con los Demás© demuestran que la oratoria no solo consiste en hablar en público sino en:
- INFORMAR
- IMPACTAR
- CONMOVER
- ENTRETENER
Y tampoco es cuestión de aislar una de esas características, suponiendo que dar una conferencia magistral solo depende de acumular certificados de estudio.
Para informar eficazmente hay que llenar ciertos requisitos que, si se pasan por alto, se pierde imagen, competencia y calificación en oratoria, es decir, la capacidad y aptitud para alcanzar el objetivo de la eficacia.
Para impactar eficazmente hay que llenar requisitos que, si se pasan por alto, se pierde la oportunidad para dejar clara la idea de modo que la recuerden con facilidad y puedan usarla, incluso después de transcurrido un largo tiempo.
Para conmover y motivar eficazmente se deben llenar requisitos específicos que, si no se toman en cuenta, no solo se pierde la oportunidad para crear un recuerdo para toda la vida, sino de mover a acción y que cooperen, que suele ser el propósito ulterior de la mayoria de discursos.
Y para entretener eficazmente de manera que nadie se duerma, es decir, para que presten toda su atencion de principio a fin, también hay requisitos concretos sin los cuales te aseguro que harán un esfuerzo por seguir mirándote, pero por dentro estarán roncando a su gusto.
¿Y por se duermen con sus ojos abiertos como peces? ¡Por el certificado de asistencia a la conferencia o seminario! Lo necesitan para para exhibirlo por ahí.
Por eso es tan importante fusionar y emulsionar la información con el impacto, la motivación y el entretenimiento. Y si además te tomas unos minutos para discernir la trascendencia de la psiconeurendocrinoinmunologia, habrás hecho una gran inversión de tus ratos libres.
Verás que las 4 áreas de la PsicoNeuroEndocrinoInmunología nos muestran que no somos solo mentes racionales, sino seres biológicos complejos cuyos pensamientos, emociones, vínculos y decisiones están profundamente entrelazados con nuestra fisiología, nuestro cuerpo.
No "tenemos" alma. ¡"Somos" almas en las que todo está integrado, física y metafísicamente! Comprender y aplicar estos principios puede llevarnos a enfoques más humanos, efectivos y sostenibles.
¡Sí! Tu oratoria mejorará, tu motivación mejorará, tu capacidad de impacto mejorará y nunca más ningun oyente se te quedará dormido con los ojos abiertos.